
12 Ene Ocho Claves para Vender en Redes Sociales
¿Se puede vender en redes sociales? Se puede. Lo he visto y he trabajado con equipos en los que hemos logrado hacerlo. Gracias a herramientas como Soldsie, Chirpify o la aplicación desarrollada por Amex para pagar en Twitter. Así que vender sin salir de redes sociales, lo que se dice vender, se puede.
Ahora bien, en el tiempo que llevo trabajando en social media he comprobado que es más sencillo vender a través o gracias a las redes sociales que vender directamente en ellas.
Para ello, antes de nada, tendríamos que tener claro que nuestras métricas han de basarse en baremos de IOR y de direccionamiento web. Es decir, tenemos que saber en todo momento qué tasa de interacción tenemos y qué porcentaje de visitas llevamos a la web desde plaraformas sociales. Partiendo de esta base, podríamos establecer 8 claves para vender a través de redes sociales:
1. El social media se cocina en casa. Si haces una reforma en tu casa, lo normal sería contratar los servicios de distintos profesionales especializados en cada una de las áreas. Un fontanero, un albañil, etc… ¿Entonces por qué contratar a una sola persona o un equipo externo para hacer tu web, llevar tus redes, potenciar tu SEO, usar el SEM, realizar acciones de emailing, escribir en tu blog y hacer todo lo demás? Ten a alguien de tu equipo o en tu equipo o en tu oficina o en tu casa coordinando la estrategia. Conozco agencias que hacen todo esto y que lo hacen bien. Pero también conozco otras tantas que no hacen ni una cosa ni la otra. Que no te engañen, las buenas son caras.
2. El social media es gasolina y el contenido es el fuego. La frase no es mía, lo dijo Max Fackeldey en el pasado Social Media World Congress. Cuánta razón. por mucho que te esfuerces en construir un catálogo digital de todos tus productos o servicios, eso no te va a dar difusión en social media. No puedes estar todo el santo día moviendo ofertas, ofreciendo cupones y toda la parafernalia. Si no generas contenido, será muy difícil que hablen de tí si no te conocen.
3. Crece en soluciones, no en fans. Podrás tener cochocientos seguidores. Podrás comprarlos, venderlos o alguilarlos, pero si no consigues solucionar alguno de sus problemas, no te distinguirás del resto. Tenemos un canal fantástico para construir procesos con las personas que se interesan por nuestra marca. Úsemos su feedback para construir calidad y mejorar continuamente nuestra manera de hacer las cosas. Ofrece algo útil, que sirva para algo y que nadie haya caído en hacerlo. Se puede.
4. Si tu web no vende, las redes sociales no hacen milagros. ¿Te suena? Cuántas empresas conoces que se quieren poner las pilas en redes pero su página no hay por dónde pillarla. Querida empresa, si no consigues buenos ratios de conversión en base a visitas es inútil invertir millonadas en estrategias para redes. Consigue que uno de cada 100 compren y entonces me podremos hablar de llevarte 1000 para que compren 10. Convierte y luego multiplica. Cualquier número multiplicado por cero es cero.
5. Si no lo mides, no lo puedes mejorar. Es un hecho. ¿Sabes qué porcentaje de tus visitas viene de redes? Genial. ¿Y cuántos vienen de cada red? Bien ¿Y cuántos llegaron a comprar alguna vez? Revisa los datos y exprímelos.
6. Construye un social funnel. De poco vale que sepas que porcentaje de conversión tienes si no sabes cómo atrajiste las visitas. Disecciona cada usuario único y haz que forme parte de tu puzzle personal y de negocio. Si sabes de dónde vienen, podrás volver a traerlos.
7. El funnel de venta a muerto. Tu conversión no acaba en la venta. Ahora el túnel es un diávolo que se prolonga y se ensancha cuando tus clientes comparten tus productos o servicios a través de plataformas sociales. ¿Sabes cuántos de tus clientes comparten luego sus compras? ¿Les das esa opción en tu página? Ya tienes deberes.
8. Cada «NO» es un billete hacia tu éxito. Testea tus ideas, comparte con tu entorno cada chaladura, olvídate del «me van a copiar» y aliméntate de las negativas. Si todo el mundo te dice que mola, replantéate todo. Pero si todo el mundo te dice que estás zumbao, vas por buen camino. Alguien nos dijo que no podríamos vender más de 30 entradas en el primer weberyday… Echa un vistazo al vídeo que adjunto en la presentación, presta atención a un chaval llamado Tommy Carrol y no dejes nunca de improvisar.
Este es el resumen de mi presentación en el primer #WeberyDay. El 8 de junio volveremos a innovar en Madrid en el primer evento sin patrocinadores en el que cada entrada cuesta un euro más que la anterior. ¿Te atreves? Nos vemos en #weberyday!
cursos de panaderia madrid
Posted at 14:36h, 27 octubreEste blog es realmente un paseo a través de toda la información que necesitaba sobre este este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar .
Amel Fernández
Posted at 12:11h, 28 octubreQué alegría leer eso Juan, muchas gracias por tu comentario. Si te puedo ayudar en algo más, aquí estamos =) Un abrazo!
abogado especialista herencias torrevieja
Posted at 14:51h, 09 noviembreHas dado en el clavo con este post , realmente creo que esta web tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestra web para leer mucho más , gracias por esta información .
Amel Fernández
Posted at 16:06h, 11 noviembreGenial Jerónimo, muchas gracias por el comentario y por tus palabras, seguiremos trabajando ; ) Si te podemos ayudar en algo, ya sabes! Un abrazo
Félix Castro de Casbe Confecciones
Posted at 06:06h, 18 diciembrehoy lei el temor a que me copien , ahora mismo dejo ese miedo gracias por los tip del camino al éxito
20 artículos de Marketing Online imprescindibles para leer en 2017
Posted at 09:30h, 08 enero[…] 4- Ocho claves para vender en redes sociales […]