ETIQUETAR ENLACES - AMEL FERNANDEZ

05 Ago Cómo Etiquetar Enlaces con el Creador de URLs de Google Analytics

Etiquetar enlaces resulta crucial para conocer los datos exactos de tráfico de nuestras campañas. Los enlaces etiquetados nos sirven para mover y medir cualquier tipo de enlace a través de cualquier soporte y canal (redes sociales, banners, email, whatsapp, etc…). Ah, que sepas que etiquetar enlaces es lo mismo que Trackear URLs en Analytics

Además, etiquetar enlaces nos permitirá personalizar un mismo enlace para varios canales y tener todas nuestras acciones correctamente archivadas y preparadas para ser analizadas. De esta forma, podremos tener 4 banners, 2 newsletters, 4 anuncios de Facebook y 2 de Twitter apuntando al a misma dirección web sin perder ni un sólo dato de tráfico ; ) 

¿Para qué queremos etiquetar enlaces con el Creador de URLs de Google?

 

Básicamente, para que a través de Google Analytics podamos saber exactamente la procedencia de las visitas que recibimos en nuestra web, blog o landing page. Pero sobre todo porque:

  • Al etiquetar enlaces podemos saber, por ejemplo, cuántas visitas netas nos vienen de un anuncio en Facebook sin contar con las visitas que nos llegan si alguien comparte ese enlace. Es imprescindible medir el impacto de nuestras acciones sin contar con la viralidad de las mismas.

 

  • Etiquetar enlaces nos permite saber cuántas personas hemos seducido con nuestros tweets al margen de cuántas personas han llegado a ese enlace porque un determinado usuario lo haya retuiteado individualmente. ¿Se ve la idea?

 

  • Gracias a etiquetar nuestros enlaces, también podemos diferenciar qué banner ha funcionado mejor individualmente, aunque todos nos hayan traído tráfico.

 

  • Al etiquetar enlaces, podremos medir por separado diferentes acciones de whatsapp o email que sería imposible parametrizar de otra manera.

 

  • Como podemos etiquetar cualquier enlace del mundo, aunque no dispongamos de las claves de Google Analytics del enlace en cuestión, también es muy útil para campañas de afiliados o colaboraciones.

 

Lo cierto, es que podemos ver estos datos sin etiquetar enlaces creando segmentos personalizados o indagando en varios apartados de Google Analytics, pero también es cierto que estos datos no siempre son exactos o correctos. En varias ocasiones hemos comprobado que en el apartado «Adquisición / Social» y en «Fuentes de Tráfico» los datos de redes sociales que ofrece Google Analytics son erróneos. Además, tenerlos todos ordenaditos y centralizados mola bastante para comparar resultados.

También podemos etiquetar enlaces de mil maneras distintas sin el Creador de URLs de Google, pero la verdad es que funciona de locos y está chupao. 

¿Qué significa etiquetar un enlace?

 

Simplemente se trata de añadir después de nuestro enlace una serie de parámetros (llamados códigos UTM) a para que cualquier clic que reciba sea inmediatamente procesado por Google Analytics. Por ejemplo, aquí vemos la diferencia entre nuestro enlace sin etiquetar y etiquetado: 

Enlace natural sin etiquetar:

https://socialmedier.com/herramientas-programar-instagram 

El mismo enlace etiquetado:

etiquetar enlaces - creador de urls de google analytics

¿Cómo etiquetar fácilmente un enlace?

 

Accedemos al Creador de URLs de Google, también llamado Campaign URL Builder, donde encontraremos un formulario para poder hacerlo rápidamente. Ahora sólo hay que introducir cada una de las variables que queremos ver luego en Analytics. No te preocupes, que etiquetar enlaces con esta herramienta es mucho más fácil de lo que parece, vamos a verlo: 

etiquetar-enlaces-con-creador-urls-copia

Ahora, debajo del formulario, podrás ver la URL etiquetada y podrás copiarla o acortarla automáticamente utilizando los botones que aparecen: 

etiquetar-enlaces-campaign-url-builder

¿Tengo que rellenar todos los campos?

 

Afortunadamente no, como datos obligatorios para etiquetar tu enlace, sólo tienes que escribir 3 campos:

  • Fuente de Campaña (luego se verá en tu enlace como utm_source=»X»).

Por ejemplo, puedes poner Facebook Timeline o Facebook Ad 27, Twitter Timeline, Banner Agosto modelo 3B, Newsletter B…

  • Medio de la Campaña (luego se verá en tu enlace como utm_medium=»X»).

Aquí puedes poner Social Media o Redes Sociales, Banners, Display, Email Marketing, CPC, lo que quieras que englobe a la fuente de campaña.

  • Nombre de Campaña (luego se verá en tu enlace como utm_campaign=»X»).

Ahora elige un término que englobe a los anteriores, por ejemplo, Social Media Septiembre 16 o Newsletter en Español Septiembre.

Cómo ves, hemos ido de lo más específico a lo genérico, pero lo ideal sería pensar primero los nombres de campañas que vas a elegir para cada uno de los canales en los que se va a difundir ese enlace y finalmente pensar en cada una de las fuentes que van a tener cada uno de esos canales. Vamos a verlo en el siguiente punto:

¿Cómo etiquetar bien un enlace?

 

Lo ideal es etiquetar un mismo enlace varias veces para difundirlo en varios canales y poder ver la procedencia exacta de las visitas de cada uno de los canales. Por ejemplo, imagina que tienes una web de campaña o una landing, ahora quieres mover esa misma URL (dirección de la web) en todos tus canales. Pues a la hora de etiquetar será bueno etiquetar varias veces ese mismo enlace.

Por ejemplo, si ponemos el Nombre de Campaña PROMO SEPTIEMBRE, como ese enlace lo vamos a mover en diferentes medios (Redes Sociales, Email, Banners,…) lo etiquetaremos varias veces con el mismo nombre de campaña pero varios Medios de Campaña: SOCIAL PROMO SEPTIEMBRE, EMAIL PROMO SEPTIEMBRE, BANNER PROMO SEPTIEMBRE, y finalmente dentro de esos medios, puede haber varias Fuentes de Campaña.

Entonces, etiquetaremos varias veces con el mismo nombre de campaña y mismo medio de campaña, pero distintas Fuentes de Campaña: En SOCIAL PROMO SEPTIEMBRE, habrá FACEBOOK PROMO SEPTIEMBRE, TWITTER PROMO SEPTIEMBRE… ¿Me explico? 

¿Cómo ver los datos de un enlace etiquetado?

 

Bien, ahora viene lo divertido, para acceder a los datos, simplemente tenemos acceder a Google Analytics e ir al menú Adquisición y luego al apartado Campañas:

etiquetar enlaces acceso analytics

Ahora podremos ver todas nuestras campañas, ordenadas por nombre de campaña y luego podemos ir indagando en cada una de ellas por separado. En este ejemplo, podemos diferenciar claramente las visitas que nos vienen de haber lanzado un anuncio en Facebook (puntos 2 y 4) y los datos de visitas naturales gratuitas al haber compartido ese mismo enlace en nuestro timeline de nuestra página de empresa (punto 7).

etiquetar enlaces acceso a datos

 

 

¿Aún tienes dudas de cómo etiquetar enlaces?

Pues aquí te dejo mi vídeo gratuito para que puedas hacerlo ; ) Espero que te sirva de ayuda.

 

 

 

Curso Linkedin Program Banner post
Amel Fernández
hola@socialmedier.com
0 Comentarios

Escribe un comentario